Este blog es para el disfrute de aquellos que amamos sumergirnos en el mágico mundo de las letras y que reconocemos que Costa Rica tiene un gran talento que ofrecer al mundo, con escritores incipientes que nacen cada día buscando conquistar a mayores lectores costarricenses.


domingo, 9 de marzo de 2014

Libros electrónicos compiten con los impresos en un mundo cada vez más digital


Actualmente, es cada vez más frecuentes ver a jóvenes y adultos haciendo uso de dispositivos como Kindle para la lectura de sus libros favoritos, esto no solo por su comodidadad que les permite llevar uno o varios libros, sino que además el costo que tienen actualmente los digitales a diferencia de los impresos, es de hasta un 40% menos. Incluso, en muchos casos son gratuitos.

Asimismo, él considera que la tecnología ha evolucionado mucho con el tiempo, pues las incomodidades que tenía un dispositivo electrónico, como lo es la luz que molesta tanto para leer a sido superada, creando dispositivos exclusivos para el acto de leer.

Y esta tendencia que va cada vez más en aumento, con el lanzamiento de Amazon del dispositivo electrónico Kindle - desde noviembre del 2007- la venta de libros digitales ha superado a los impresos, que la empresa vende desde hace 15 años, y que para el 2011 ya vendían un millón de unidades semanalmente.

Pero, ¿los libros electrónicos llegarán a sustituir a los libros impresos?

Algunos consideran que sí también por razones ecológicas, pues estamos en un tiempo donde el uso del papel se está volviendo un lujo perjudicial.

No obstante, los libros digitales aún no logran igualar algunos beneficios de los impresos, por ejemplo, los que disfrutan de subrayar, hacer anotaciones en los márgenes; aún estas herramientas no están desarrolladas en los libros electrónicos. A pesar de que la mayoría de ellos permiten subrayar una sección, aún no integran la tecnología necesaria para que se pueda manipularlos como lo haría con un ejemplar físico.

Según un estudio reciente de Sandra Amodt, coautora del libro Bienvenido a tu cerebro, la lectura en los e-books (libros electrónicos) es más lenta: aquellos que leen en un iPad lo hacen a un ritmo 6,2%, los que usan el Kindle lo hacen un 10,7% y en la pantalla de una PC, la lectura llega a ser hasta en un 20% a 30% más lenta.

A lo anterior se agrega que se requiere llevar a cabo una fuerte inversión económica, por parte del comprador para adquirir el lector, además de requerir conexión a Internet para obtener nuevos libros.

Por otra parte, no se tiene la posibilidad de prestarlos, compartirlos o donarlos a una biblioteca y, de forma inevitable, las versiones se volverán obsoletas, conforme avance la tecnología, como ocurrió con los disquetes. Con la amenaza de la obsolescencia programada de los aparatos electrónicos en el Mundo -desde una bombilla hasta una impresora-, el libro pasaría a ser cosa endeble, de corta duración, en comparación con el impreso que dura décadas y hasta más de un siglo.

Con respecto a este punto, parece que los libros de papel, le siguen ganando la partida al tiempo, pues aún hoy conservamos ediciones de más de dos mil años de antigüedad.

Sin embargo, entre los principales beneficios del formato digital, se encuentra la posibilidad de acceder a sitios especializados, que permitan descargar de forma gratuita y rápida muchos libros y documentos digitales, los cuales se pueden leer en nuestros ordenadores, imprimir o incluso cargar a dispositivos electrónicos.

Otro argumento es mucho más subjetivo y difícil de sostener frente a quienes no lo comparten: el placer que provoca el libro al tacto, el olfato y la vista es inigualable, así lo manifiestan muchos lectores de la vieja guardia e incluso jóvenes que prefieren el libro de papel.
)


No hay comentarios:

Publicar un comentario